
Martín pescador
Bitácora
Dos horas de la mañana del 20 de enero de 2016, a lo largo de la orilla derecha del rio Ebro, desde el puente de Piedra hasta después del de Hierro.
Aspectos fotográficos
El 150-600 mm
Galería
Bitácora
Dos horas de la mañana del 20 de enero de 2016, a lo largo de la orilla derecha del rio Ebro, desde el puente de Piedra hasta después del de Hierro.
Aspectos fotográficos
El 150-600 mm
Galería
Ruta ornitológica y anillamiento
El domingo 10 de mayo a las 9 de la mañana comencé mi primera ruta y anillamiento con SEO Aragón. Digo mi primera ruta, puesto que tengo previsto hacer algunas más.
Todos los años en primavera y otoño, coincidiendo con las migraciones, SEO/BirdLife junto con al Ayuntamiento, organiza durate 5 domingos unas actividades dobles, observación de aves en el Parque Grande y anillamiento científico.
Primero con el guía voluntario hicimos el recorrido desde el Aula de la naturaleza hasta los viveros. Nos fue explicado los diferentes bosques y sus aves, observamos un agateador y las palomas bravía y torcaz. Una cotorra argentina (invasora), urracas, estorninos nidos de picopicapinos, abubilla, grajillas y algunas más. Todo ello explicado con mucho cariño por el guía y voluntarios.
Llegados al vivero nos recibió un nuevo voluntario y sus voluntarios y voluntarias ayudantes que se encarga del anillamiento desde hace ya mucho tiempo. Nos explico el motivo, la manera de hacerlo, las mediciones, observaciones, etc. Todo ello sin prisa y con datos, informaciones, y mucho, mucho cariño.
Espectacular el proceso y la posibilidad de ver a medio metro el ave anillada. Y al final poder soltarla. Por supuesto si hay una niña o niño, como lo hubo, con una dedicación a los futuros ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Tuvimos la oportunidad de anillar o recapturar un estornino, un mirlo, un ruiseñor, estornino joven, mosquitero común y una ¡oropéndola!.
Toda una experiencia para vivirla por primera vez o repetirla (habían muchas personas repetidoras)
Aspectos fotográficos
Galería
Tórtola turca, los prados laterales del paseo de los Bearneses. 10-05-2015
órtola turca, los prados laterales del paseo de los Bearneses. 10-05-2015
Urraca (Pica pica), en acequia del paseo de los Bearneses hacia los viveros. 10-05-2015
Estornino negro (Sturnus unicolor), en los álamos del lateral del Paseo de lso Beasneses y usando los nidos del pico picapinos. 10-05-2015
Estornino negro (Sturnus unicolor), en los álamos del lateral del Paseo de lso Beasneses. 10-05-2015
Grajilla occidental (Corvus monedula) en vuelo cerca del vivero. 10-05-2015
Ruiseñor (Luscinia megarhynchos), detalle de las plumas de cola. 10-05-2015
Ruiseñor (Luscinia megarhynchos), detalle de las plumas de cola. 10-05-2015
Bitácora
El lunes 11 de mayo 2015 me pasé por el parque del agua y aparte de hacer algunas imágenes de la polla de agua, la focha, y crías de ánades azulones, el gran descubrimiento fue ver que las gaviotas habían anidado en la zona que habían preparado para los nidos.
Después de tomar un pincho con Jose Antonio, me fui a por imágenes de ellas. Coloque el trípode y ….
Aspectos fotográficos
Imágenes con el 150-600 en un trípode para las gaviotas. Velocidad alta, ISO alto, pero como hacía sol lo pude bajar, y diafragma variable
Galería
Bitácora: Rostros y rapaces
El día 1,2 y 3 de mayo de 2015 Maria de Huerva celebra las jornadas medievales.
Nos fuimos Alicia y yo a dar una vuelta por el mercadillo y con la intención de volver para fotografiar las rapaces el día 3. Un paseo tranquilos por los puestos y en un lateral estaban las rapaces y un cuervo. Después los juegos infantiles y posteriormente al poblado medieval, donde recrearon una actuación.
Aspectos fotográficos
Comienzo con el 70-200, pero como había cosas cerca posteriormente lo cambio por el 100 mm macro, que casi no tiene limitación de acercarse.
Hice un par de fotos a unos pañuelos para completar el trabajo sobre la TEORÍA DEL COLOR.
Después a las rapaces, con la agradable sorpresa de poder fotografiar un cuervo. Posteriormente las caras de las personas con las ropas del tipo medieval son muy expresivas y cuando hacían la actuación me dediqué a ellas.
He hecho un ensayo de blanco y negro con un par de tutoriales de photoshop.
Debido a la variedad de imágenes las etiquetas asignadas también lo son.
Rostros
Rapaces